Planes culturales en Valencia

Planes culturales que no te puedes perder este mes en Valencia

Una selección con los mejores planes de la agenda cultural

¿Estás buscando planes culturales para este mes de febrero? ¿No quieres que se te escapen las mejores propuestas de ocio en Valencia? Música, teatro, cine, exposiciones... Sin lugar a dudas, la ciudad donde vives está llena de cultura. Y cada vez más. 

Con este pequeño gran resumen que hemos seleccionado para ti, podrás completar tu agenda cultural de este mes y disfrutar de las mejores actividades que te ofrece tu ciudad.

TEATRO

El teatro es nervios. El teatro es piel de gallina. El teatro es emoción, ternura, comedia e incluso a veces un drama. El teatro es un arte. Un arte del que se puede disfrutar en la Capital del Turia.  La cartelera teatral valenciana tiene cada vez más propuestas a las que no pueden decir que no los amantes de las artes escénicas.


Protagonizada por Fernando Tejero, Ana Labordeta y Dani Muriel, hasta el 2 de febrero llega al Teatro Olympia 'Camino al zoo'. Una nueva versión del magistral texto de Edward Albee, ganador de tres Premios Pullitzer. Un espectáculo que muestra la realidad de unos seres que necesitan librarse de la angustiosa sensación de no ser más que bestias atrapadas entre las rejas de un zoológico.

¿Puede la imprecisión narrativa de unos hechos viciar el trasfondo de una noticia? Llega al Auditori de Torrent 'Hechos y faltas', un interesantísimo debate dentro de una delirante comedia con Jorge Sanz. El 8 de febrero podrás descubrir esta inteligente obra que parte de un caso real donde reflexionar sobre los límites entre la realidad y la libertad narrativa.

En esta extraordinaria pieza, el zapato de tacón es un símbolo del falso empoderamiento de la mujer, donde dos mujeres se ven confrontadas por la ambición y el poder. 'Malditos tacones' llega al Teatre Talia del 13 al 23 de febrero protagonizada por Luisa Martín y Olivia Molina. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida.

¿Te acuerdas del sitio, el día y la persona de tu primera vez? El 15 de febrero ven a pasartelo bien al Auditori de La Vall D'Uixó con 'Mi primera vez'. Escenas cortas, hilarantes, un ritmo frenético donde cuatro actores nos hacen revivir las primeras experiencias sexuales escritas por gente de la calle tan irreverentes como reales.

Y si eres un gran fan de Tricicle, no te puedes perder ¡Por fin solo! en el Teatro Olympia. Con el objetivo de romper sus 40 años de silencio, Carles Sans, se sube al escenario para hablar sin parar y contarnos divertidísimas anécdotas absolutamente reales (por muy inverosímiles que parezcan). Un espectáculo que combina lo que se dice y cómo se cuenta que podrás vivir del 19 al 23 de febrero.

MÚSICA Y DANZA

Algo tan fundamental como la música y la danza no podría faltar en este artículo. En Valencia se desarrollan diversos festivales de música y danza a lo largo del año que responden a distintos públicos, géneros y espacios. Si lo tuyo es mover el esqueleto o ver como lo mueven otros, sigue leyendo.

Les Arts nos propone un ciclo de conciertos de música valenciana contemporánea. La Plata el 1 de febrero, Novembre Elèctric el 8 de febrero y Andreu Valor el 9 de febrero. Dedicado a la diversidad y riqueza de la escena musical de la Comunitat Valenciana. 

Después de viajar por 3 continentes y ser visto por más de 325.000 espectadores, regresa el Carmina Burana de La Fura dels Baus. Sobre el escenario, un gran cilindro de diez metros de diámetro envuelve literalmente la Orquesta, mientras unas imágenes proyectadas sobre él, ilustran toda la obra de principio a fin. Del 4 al 16 de febrero en el Teatro Olympia.

'Aroma del recuerdo' es un espectáculo que aúna dos disciplinas, el flamenco y la escuela bolera. Laura Fúnez presenta su nuevo espectáculo en Panorama Flamenco el 11 de febrero en el Teatre Talia. La versatilidad dancística y musical evocan en una personalidad genuina que se refleja como marco narrativo de la obra.

La ópera más apreciada de Giuseppe Verdi, 'El Trovador', llega a Valencia. La trama se desarrolla en el ambiente sombrío de la España del siglo XV y narra la romántica historia de amor de Leonora y su trovador Manrico. Una ópera llena de amor y odio, heroísmo y venganza.  Puedes disfrutarla el 20 de febrero en el Auditori de Torrent o el 22 de febrero en el Auditori de La Vall d'Uixò.

EL PASEO DEL ALBORANO

El barrio de Albors de Valencia estrena una ruta teatralizada gratuita para dar a conocer su historia: un recorrido que explora las calles, anécdotas y chascarrillos de este rincón de la ciudad. Las primeras fechas de rutas tendrán lugar los domingos 2 y 9 de febrero a las 11:30 horas de la mañana, consulta la web de Valencia Bonita para inscribirte. En la ruta, diseñada para sumergir a los participantes en la rica historia y cultura del barrio fortaleciendo además el tejido asociativo y fomentando la participación ciudadana en el barrio, los participantes serán acompañados por una alborana vestida con un traje de época de huertana valenciana, quien compartirá su profundo conocimiento de las calles y los eventos que han marcado este rincón de la capital valenciana.

CINE

Los devoradores de cine tampoco pueden perderse la programación del Cinestudio D'Or, un espacio emblemático de la ciudad que ofrece, todos los días, una sesión doble. Pagas una entrada y ves dos películas.

Cine de reestreno nacional como 'Polvo serán'  (dir. Carlos Marques-Marcet, 2024) ganadora del premio Feroz Arrebato de Ficción que nos traslada al núcleo de un drama familiar. Protagonizada por Ángela Molina esta película es más que un drama, una comedia y un musical, es ante todo una historia de amor. 

¿Fan de los fantásticos Michael Caine y Glenda Jackson? No te pierdas 'La gran escapada' (dir. Oliver Parker), el gran adiós de estos dos grandes del cine en una de las películas más interesantes del 2023. Un drama modesto y simple que encantará a los más nostálgicos. 

Termina este mes de febrero con dos filmes europeos. 'Cuando cae el otoño' (dir. François Ozon, 2024), un drama con ligeros toques de humor negro. Y 'Queer' (dir. Luca Guadagnino, 2024) protagonizada por Daniel Craig, una deslumbrante y provocadora reflexión sobre la sexualidad y la libertad. 

Visita su web para obtener más información y sacar tus entradas on-line.

EXPOSICIONES

¿Sabías que hay más de 30 museos en la ciudad de Valencia? En este artículo te presentamos tres propuestas diferentes en la ciudad de Valencia.


Desde CaixaForum Valencia nos proponen actividades gratuitas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde el 8 de febrero puedes participar en sus talleres y conferencias, una gran oportunidad para acercar a toda la familia el mundo de la ciencia y conocer a grandes pioneras de este campo. También puedes visitar su exposición 'Arte y naturaleza' durante todo el mes, que reflexiona sobre el pasado y el presente de la relación entre el arte y la naturaleza, entre la cultura y la ciencia.

En el umbral del siglo XXI la relación entre el arte y la tecnología ha alcanzado una sinergia sin precedentes. Descubre los procesos de la transformación de la pintura abstracta valenciano de los últimos 40 años en 'Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1907-2024)' en el CCCC.

En la Fundación Chirivella Soriano te recomendamos 'Entrelínies' del artista Moisés Mahiques que desarrolla su obra alrededor del cuerpo humano. El artista reflexiona sobre conceptos relacionados con el individuo y sobre aspectos sociales como el poder, la identidad, la soledad, el orden y el caos.